La llegada de la Ley Orgánica 3/2022 ha transformado el sistema educativo y la Formación Profesional en España, creando un sistema único de Formación Profesional, que integra la formación académica de FP y la Formación Profesional para el Empleo (FPE). Este nuevo modelo ofrece formación adaptada a las necesidades personales y profesionales, con orientación continua y la posibilidad de acreditar conocimientos previos.
Este enfoque busca facilitar la cualificación y la mejora profesional de las personas, por ello, se establecen cinco grados de formación ascendente:
- GRADO A: Microformaciones con acreditaciones parciales de una duración mínima de 30 horas.
- GRADO B: Estudio de un módulo formativo para obtener un certificado de competencia.
- GRADO C: Certificado profesional tras completar un certificado de profesionalidad.
- GRADO D: Formación profesional que incluye ciclos de grado básico, medio y superior, permitiendo obtener una titulación básica, técnica o superior. Como novedad, NO será necesario cursar un ciclo formativo completo, sino que se podrán realizar pequeñas formaciones.
- GRADO E: Cursos de especialización o máster para quienes hayan completado ciclos formativos de grado medio o superior. Puedes consultar los requisitos de acceso a cada grado en el siguiente enlace: AQUÍ
Además de lo anterior, te resumimos el resto de las novedades de esta nueva normativa de Formación Profesional:
- Se introducen dos modalidades: FP Dual General, que combina un 25-35% de prácticas en empresas y FP Dual Avanzada, con un 35-50%.
- Los estudiantes pueden acceder a ciclos formativos desde certificados de profesionalidad, siempre y cuando dicho certificado exista dentro del ciclo formativo.
- Se contempla la convalidación de experiencia laboral por títulos.
- Se crean ‘pasarelas’ con las universidades con el fin de facilitar el acceso y la convalidación de créditos (aunque no se garantiza la convalidación total de asignaturas).
- Se establece la Estrategia General de Orientación Profesional, un procedimiento permanente para acreditar competencias adquiridas por experiencia laboral.
- Se modifica el Catálogo Nacional de Competencias Profesionales
- Se flexibilizan los requisitos para la enseñanza de FP, permitiendo la contratación excepcional de profesionales para cubrir las necesidades docentes.
¿Quieres saber más? Ponte en contacto con nuestro de Servicio de Orientación Profesional y te ayudaremos. Más información: https://www.todofp.es/inicio.html